martes

MUNDO VEGETAL,

MUNDO VEGETAL, 


La Célula:


Los cientificos al estudiar otros vegetales con el microscopio se dieron cuenta que no solo la corteza del alcornoque estaba constituida por células. Todos los seres vivos ya sean vegetales o animales, están formados por una o muchas células agrupadas.
Cada célula es una unidad de vida.  Es la porción más pequeña de un ser vivo que tiene vida propia; es decir, que nace, se nutre, crece, se reproduce y muere.
El tamaño de las células oscila generalmente entre 5 y 50 micras (milésimas de milímetro), es decir que en un milímetro cabrían de 20 a 200 células, según su tamaño.
Algunas células se hallan predestinadas a vivir únicamente unos minutos, renovándose de continuo, mientras que otras viven tanto tiempo tanto como el ser vivo del cual forman parte.

Constitución celular
Cada célula está formada por:

  • El núcleo, que contiene la información genética que recibió de su antecesora, en la que se encuentran impresas todas sus características en forma cromosomas y genes, las cuales, a su vez, las transmitirá a sus descendientes.
  • El citoplasma, De consistencia viscosa semejante a la clara de huevo, donde se producen todos los procesos bioquímicos.
  • La membrana, cito-plasmática, que rodea por completo a la célula, y filtra selectivamente las sustancias que deben penetrar en su interior.
Características de la célula vegetal

Las célulasque constituyen los vegetales presentan dos características fundamentales, que no poseen las células animales:

  1. La membrana de celulosa 

     Se trata de una gruesa membrana celular, situada por fuera de la membrana cito plasmática, que está formada por celulosa.  Es como un estuche poroso que la aísla y protege, y que persiste cuando muere la célula convirtiéndose en su sarcófago.  Las células animales carecen de esta gruesa membrana celulósica, por lo que al morir, se descomponen por completo y no dejan rastro.

La membrana de las células adultas puede contener otras sustancias además de la celulosa:

  • la lignina, en las células de la madera;
  • la suberina, en las del súber o corcho;
  • la pectina o la cutina,en la cutícula que recubre los tallos jóvenes y las hojas.

2.  Los plastos

     Esta es otra peculiaridad de las células vegetales.  Los plastos son unos corpúsculos situadas en el citoplasma, que contienen dicersas sustancias colorantes.  Los más comunes son los cloroplastos, de color verde debido a su contenido en clorofila.

En los cloroplastos tiene lugar la fotosíntesis, extraordinaria reacción química por la que las sustancias minerales inorgánicas del suelo y el aire se transforman en almidón y en otras sustancias orgánicas, gracias a la energía de la luz del sol.

Las células son unos prodigiosos laboratorios químicos. En cada una de ellas, a pesar de su diminuto tamaño, se producen miles de reacciones químicas que dan como resultado la síntesis de glúcidos (hidratos de carbono); que bien se van acumulando en su interior o bien se vierten al exterior.

Los alcaloides, esencias y otros principios activos, producidos asimismo en las células vegetales, se almacenan en unas cavidades situadas en el citoplasma, llamadas vacuolas. Cuando estas vacuolas se rompen por la presión ejercida sobre alguna de las partes de la planta, se liberan los principios activos contenidos en su interior.



Fuete; revista

No hay comentarios: